El programa de tres años “Consolidación de los Actores Noviolentos en Irak (CANVI)” tiene como objetivo principal el promover la noviolencia como herramienta para el cambio social y la justicia global, así como incidir a nivel político en la regulación de la Privatización de la Guerra.
La primera actividad de este proyecto fue la contribución a la creación de la Iraqi Civil Society Solidarity Initiative (ICSSI), para facilitar las relaciones entre las organizaciones sociales internacionales e iraquíes y multiplicar el impacto de las actividades conjuntas. Además, con ello se ha facilitado el proceso de consolidación de la paz y la cohesión social en Irak a través de la organización de diversas actividades como el I Nonviolence Forum en Basora (2012), el Foro Social iraquí en Bagdad (2013), la formación «Movilización para el cambio social» con movimientos sociales en Bagdad (2013),…
Sin embargo, la acción que más fuerza está adquiriendo en este proyecto es la campaña internacional que fiscaliza y controla la privatización de la guerra. Bajo el nombre Control PMSCs (Empresas Militares y de Seguridad Privadas, en sus siglas en inglés), se ha creado una coalición internacional, de más de 30 organizaciones de todo el mundo, centrada en la investigación y la incidencia política para conseguir una regulación internacional de las PMSCs. Una clave de gran valor añadido de esta acción es el vínculo entre defensores/as de derechos humanos, activistas noviolentos/as e investigadores/as.
Este trabajo conjunto ha dado como resultado la publicación de diversas investigaciones que están ayudando a profundizar en el tema de la Privatización de la Guerra y a poner el asunto en la agenda política internacional:
- The Privatization of Warfare, Violence and Private Military and Security Companies in Irak
- Corporate private armies in Afghanistan. Regulation of Private Military and Security Companies in a ‘Territorial State’
- Montreux Five Years On
Contrapartes del proyecto: Laonf Group, Students League for Human Rights and the Iraqi Civil Society Solidarity Initative (ICSSI)
Financiado por: Ayuntamiento de Barcelona – Barcelona Solidaria