KHOTWA: Promoviendo la integración regional del Maghreb

Reforzar el rol de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa, la promoción y la protección de los derechos humanos en el proceso de integración regional del Maghreb (Norte de África).

El proyecto KHOTWA: Promoviendo la integración regional del Maghreb tiene por objetivo promover la participación de la sociedad civil de Mauritania, Marruecos, Argelia y Túnez en la integración regional del Norte de África liderado por la Unión del Maghreb Árabe (UMA). Este objetivo se pretende alcanzar reforzando la participación del tejido asociativo a la elaboración de políticas de promoción de desarrollo social y humano y la transformación democrática de la región.

El Maghreb es una de las zonas más homogéneas de África y posee todas las características necesarias para convertirse en el bloque más estable y próspero de toda la región. Sin embargo, 25 años después de la creación de la Unión del Maghreb Árabe, esta organización, cuyo fin es promover la integración regional, sigue siendo ineficaz, y el Maghreb se perfila como una de las zonas menos integradas de África.

El doble desafío a la integración regional es la falta de participación de la sociedad civil en los procesos de elaboración y diálogo de políticas a nivel nacional y regional y la escalada del ciclo de desacuerdo social y represión en el Maghreb. Por eso, durante los 28 meses que dura este proyecto, se prevé reforzar la participación del tejido asociativo a la elaboración de políticas de promoción de desarrollo social y humano, transformación democrática e integración regional del Maghreb.

KHOTWA es un proyecto único que cuenta con la capacidad de movilización social y coordinación de la única red de organizaciones de derechos humanos de Túnez, Mauritania, Marruecos, Argelia (junto con organizaciones maghrebíes en Francia) existente en el Maghreb y se implementará en cuatro etapas:

1. Reforzar la estructura institucional de una red de organizaciones del Maghreb que trabaja en la promoción y la defensa de los derechos humanos en la región;

2. Reforzar el rol de las organizaciones de la sociedad civil en la promoción, la defensa y la protección de los derechos humanos;

3. Favorecer la participación de la sociedad civil en el proceso de integración regional del Maghreb;

4. Reforzar la participación de la sociedad civil en el proceso de diálogo de políticas públicas;

Contrapartes del proyecto: Coordination Maghrébine des Organisations des Droits Humains (CMODH)  y sus organizaciones miembros.

Financiado por: Unión Europea (Proyecto ENPI/2014/353-979) y Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo

12045487_1167033876657669_9213824008940721170_o