Movilizando los activos de salud en Marruecos para mejorar la garantía al Derecho a la Salud

El proyecto Salud Comunitaria: Movilizando los activos de salud en Marruecos para mejorar la garantía al Derecho a la Salud tiene como objetivo mejorar la garantía del derecho humano a la salud y la cobertura sanitaria pública, gratuita y universal en la región Taza-Alhucemas-Taounate (TAT), de Marruecos, promoviendo la identificación e implementación de una estrategia de salud comunitaria que conecte y movilice el conjunto de activos de salud (sociedad civil, instituciones públicas, personal sanitario, ciudadanos) de la región.

Con una duración inicial prevista de 18 meses, los resultados esperados de este proyecto son:

  1. Reforzar las capacidades del tejido asociativo local en la identificación e implementación de estrategias de salud comunitaria para promover su participación en la garantía al derecho a la salud en la región de Taza-Alhucemas-Taouante.
  2. Identificar y mapear los activos de salud (sociedad civil, instituciones públicas, personal sanitario, ciudadanos) de la región Taza-Alhucemas-Taounate, mejorando su registro y comprensión, para mejorar el conocimiento, la comprensión y la concertación entre conjunto de actores vinculados de manera directa o indirecta en la promoción de la salud en la región TAT.
  3. Desarrollar estrategias de intervención en salud comunitaria que refuercen la participación ciudadana en la definición de los déficits en el acceso a la salud y el desarrollo de soluciones innovadoras en materia de salud en la región de TAT.
  4. Establecer un espacio de debate concertación entre instituciones y sociedad civil a nivel nacional para evaluar los resultados obtenidos por el proyecto y favorecer la multiplicación de estrategias de salud comunitaria en otras regiones de Marruecos.

 La última reforma de la Constitución marroquí de 2011 reconoce, en el artículo 31, la salud como un derecho fundamental del ciudadano y la ciudadana. Pero la realidad de este país es otra. Marruecos ocupa el 129 lugar del Índice de Desarrollo Humano que cada año realiza el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, dado el alto porcentaje de población analfabeta y el limitado acceso a la salud. Por su parte, la región Taza-Alhucemas-Taounate (TAT), donde se lleva a cabo el proyecto, es una de las regiones más rurales, enclavadas y aisladas del país. El analfabetismo, la mortalidad materno infantil y la falta de estructuras sociales de base son algunos de los grandes problemas de la zona.

 A través de un proceso que pretende impulsar los mecanismos de salud comunitaria en la región TAT, este proyecto busca favorecer el contacto entre el conjunto de actores vinculados, de manera directa o indirecta, en la promoción de la salud a nivel local. Reforzando las capacidades del tejido asociativo, este proyecto pretende mejorar la concertación entre ciudadanos, profesional médico, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, con el objetivo de mejorar su contribución colectiva a la garantía del derecho humano a la salud en la región TAT.

 Contrapartes del proyecto: Collectif pour le Droit à la Santé au Maroc (CDSM)

Financiado por: Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) 

681- foto