XABACA: apoyando a las creadoras árabes frente a la censura

Xabaca busca apoyar a las creadoras árabes como fuente de transformación social para la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la censura.   

El proyecto XABACA nace con la intención de crear una red como sistema de alerta y respuesta ante vulneraciones de derechos, sobre todo vinculado a la libertad de expresió  de mujeres árabes en general y de artistas en particular, colaborando en la difusión de la multiplicidad de voces artísticas y activando mecanismos de denuncia y visibilización a nivel local i internacional para luchar contra la discriminación por razón de género y étnia. Todo ello vinculando a organizaciones àrabes y catalanas.

Al mismo tiempo, la plataforma busca ejercer un papel transformador para poder establecer una visión más amplia de la situación actual y de esta manera hacer que las creadoras árabes consigan:

  1. Tener más acceso a los procesos de toma de decisiones, representación política, educación, libertades sexuales… así como empoderar aspectos activistas.
  2. Visibilizar la doble opresión que viven tanto por su perfil de creadoras como por su condición de mujeres.
  3. Establecer diálogos de comunicación innovadores entre los países árabes y distintas organizaciones catalanas e internacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos de la ciutadania catalana.  

Todo este proceso se establecerá desde un marco que pretende potenciar la creatividad artística de las creadoras como método de transformación social y la visualización de su diversidad a través de la cultura como forma de lucha contra la discriminación de género, la censura y la injusticia social.

Contrapartes del proyecto: Fundación Al Fanar (Madrid) and Jiwar Creation and Society (Barcelona) 

Colaboradoras: IeMed y Casa Árabe

Financiamiento: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament