LYSISTRATA: reforzando el papel de las mujeres en el espacio público en Marruecos

(Lire cet article en français)

El proyecto Lysistrata: reforzando el papel de las mujeres en el espacio público en Marruecos, tiene como objetivo mejorar la participación política de las mujeres como titulares de derechos en Marruecos. A través de esta iniciativa, se pretende fortalecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y los partidos políticos, tanto en su personal como en las juntas directivas de estas estructuras.

Desde el año 2011, Marruecos ha iniciado un proceso de transformación política y socioeconómica, ratificado por la adopción de una nueva constitución que consagra, en sus artículos, la igualdad de género en el ejercicio de los derechos y libertades de carácter civil, político, económico, social, cultural y medioambiental. Sin embargo, seis años después de la adopción de la nueva Carta Magna, Marruecos sigue clasificado en el número 133 en un total de 142 países en el Gender Gap Report de 2014 (índice que mide la desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo), por debajo de la globalidad de los países magrebíes y de la mayoría de países árabes, a excepción del Yemen, Siria, Líbano y Jordania.

Con una duración prevista de 8 meses, el proyecto LYSISTRATA se fija como resultados a alcanzar:

1. Reforzar el conocimiento de las causas y las condiciones de discriminación de la mujer en Marruecos dentro de las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y los partidos políticos

2. Reforzar las capacidades de las futuras líderes con el fin de promover su integración en los órganos de toma de decisiones y el personal de las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y los partidos políticos

3. Reformar los códigos y reglamentos de régimen interior de sindicatos, partidos y ONG para favorecer la igualdad de género

Socios: Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC), Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH)

Financiado por: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y con el apoyo del SOC, de la Generalitat de Catalunya, del Fondo Social Europeo, de la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Unión Europea. 
«El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro»

FSE_amb_lema

MEYSS_color

logo agencia