[Lire cet article en français]
Plataforma creada tras la validación del Plan de Acción para la Prevención de todas las formas del Extremismo Violento, resultado principal de la Conferencia de Barcelona.
Los pasados 28, 29 y 30 de enero, Barcelona acogió la conferencia “Hacia un nuevo paradigma: Prevenir el Extremismo Violento”, donde participaron 322 personas representando 172 instituciones de 22 países de la región Euro-mediterránea. Esta conferencia, coorganizada por NOVACT y la CMODH, sirvió para validar de manera participativa el Plan de Acción de la sociedad civil de la región Euro-mediterránea para la prevención de TODAS las formas de extremismo violento. Entendido como acuerdo regional y transnacional, el Plan de Acción se dota de 91 actividades, clasificadas en un decálogo de objetivos. Entre las medidas destaca la creación de un Observatorio para la Prevención del Extremismo Violento (OPEV), quien se encargará de la puesta en marcha y seguimiento de dicho documento, además de constituir la plataforma entre las organizaciones firmantes.
El Plan de Acción es un compromiso firme de la sociedad civil de la región en su rol preventivo. Asimismo, cuestiona la definición actual de extremismo violento para incluir en esta categoría TODAS las formas de extremismo violento, evitando la estigmatización de ningún colectivo. Por otro lado, pone de relieve los enormes costes en materia de derechos humanos que están generando las políticas antiterroristas, además de denunciar el uso del extremismo violento para estigmatizar los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la transformación social y la defensa de los derechos humanos.
El Observatorio y el Plan de Acción están siendo presentados esta semana en Túnez y se prevén actos similares en Líbano, Palestina, Jordania, Madrid y Barcelona. Las ciudadanas que deseen consultar el Plan de Acción (versiones en inglés y francés por el momento), como las entidades que deseen adherirse al Plan de Acción, consulten la página web del OPEV.
Con el apoyo de la Diputación de Barcelona Dirección de Relaciones Internacionales, el SOC el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Fondo Social Europeo, y la Iniciativa de Ocupación Juvenil y la Unión Europea DG Near.
«El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro»