Presentamos el plan de acción sobre la prevención de extremismo violento en Túnez

(Lire cet article en français)

Del 20 al 23 de febrero, Novact y la Coordinadora magrebí de asociaciones de Derechos Humanos (CMODH) hemos estado en Túnez para presentar el Plan de Acción de la sociedad civil euromediterránea para la Prevención del Extremismo Violento y discutir la posible realización de un plan nacional de la sociedad civil tunecina.

En este sentido, el 22 de febrero, NOVACT, la CMODH y la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH) organizamos el seminario «Reforzar la resiliencia y los discursos alternativos: hacia un nuevo plan de acción tunecino para la prevención de la extremismo violento?» donde asistieron más de 60 organizaciones de la sociedad civil tunecina, representantes de las Naciones Unidas y Wim Kok, antiguo primer ministro de los Países Bajos y ex presidente del Club de Madrid. En este seminario se presentaron diferentes estrategias internacionales de prevención del extremismo violento, los principales outputs de la conferencia de Barcelona «Hacia un nuevo paradigma: prevenir el extremismo violento» y se discutieron de las prioridades en la materia por parte de la sociedad civil tunecina. Las organizaciones de la sociedad civil enfatizaron la importancia de trabajar en red y recoger las acciones prioritarias para el país.

Asimismo, NOVACT, la CMODH y la LTDH también organizamos un seminario con las principales entidades juveniles tunecinas para presentarles el plan de acción adoptado en Barcelona y crear una estrategia conjunta de prevención en Túnez. La juventud tunecina expresó su voluntad de adherirse al plan de acción y manifestó su preocupación ante las cifras de paro y exclusión social de los jóvenes en el país, así como la falta de oportunidades de los jóvenes a participar en la construcción democrática del país.

El Plan de Acción de la sociedad civil euromediterránea para la Prevención del Extremismo Violento fue elaborado en la conferencia en Barcelona «Hacia un nuevo paradigma: Prevenir el Extremismo Violento», donde asistieron más de 320 personas representantes de 172 asociaciones de la sociedad civil de 22 países de la región euromediterránea. Este plan de acción pretende realizar una contribución constructiva de la sociedad civil en la prevención del extremismo violento, abordando este fenómeno en todas sus perspectivas y formas, desde la violencia institucional al discurso del odio. La adopción del plan de acción permite unir y armonizar las acciones de la sociedad civil de la región y favorecer la adopción de una visión y de una estrategia conjunta para hacer frente al odio y la intolerancia.

UNÍOS A LA CAMPAÑA AQUÍ