La iniciativa SALAM tiene como objetivo reforzar el rol de los jóvenes y de las mujeres de Túnez en la elaboración e implementación de estrategias para la Prevención de todas las formas de Extremismos Violentos (PEV); y la mejora de cohesión social y la resiliencia comunitaria en el país.
Los extremismos violentos, en sus múltiples formas y dimensiones, son una afrenta a los valores de la sociedad civil comprometida con la mantención de una paz positiva y en la promoción de una verdadera democracia, la seguridad humana, la protección de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, y la justicia social.
Del 28 al 30 de enero del 2017, se celebró en Barcelona la conferencia “Hacia un nuevo paradigma: Previniendo el Extremismo Violento”. Ésta reunió a 322 representantes de 172 organizaciones de la sociedad civil de más de 20 países de la región Euro-Mediterránea. El principal resultado de esta conferencia fue la adopción del Plan de Acción de la sociedad civil Euro-Mediterránea para la prevención de todas las formas de extremismo violento, el cual fija una hoja de ruta para el trabajo en PEV para las organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales. Dicha conferencia permitió la creación del Observatorio para la Prevención de Extremismo Violentos (OPEV).

Conferencia de Prensa 2018
El 22 de febrero del 2017, más de 60 organizaciones de la sociedad civil de Túnez participaron en el seminario “Reforzar la resiliencia y los discursos alternativos, hacia un nuevo plan de acción tunecino para la prevención de los extremismos violentos”, en donde se resaltó la importancia de la creación de una red de la sociedad civil y la puesta en común de las acciones llevadas a cabo por las entidades del tercer sector para la PEV.
Es en este contexto donde nace el OPEV-Túnez.
Insertado en la dinámica del OPEV, los promotores de la iniciativa “SALAM – Prevenir el Extremismo Violento en Túnez”, pretenden contribuir en la promoción de los valores democráticos de la paz y la dignidad humana en el país mediante el refuerzo de las capacidades de los actores no-estatales la prevención de los extremismos violentos. Este proyecto se financia gracias al Instrumento de Estabilidad y la Paz (ICSP) de la Unión Europea a través de la convocatoria EuropeAid/54272/DD/ACT/TN y la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo.
Con una duración de 30 meses, SALAM centrará su trabajo en las regiones de Kasserine, Tataouine, Grand Tunis, Médenine, y Le Kef, con el fin de alcanzar los siguientes resultados:
R1. Reforzar el rol del OPEV-Túnez en la coproducción de las políticas públicas en materia de Prevención de los Extremismos Violentos (PEV) y lucha antiterrorista
R2. Mejorar el conocimiento sobre las causas subyacentes de los extremismos violentos en las regiones de Kasserine, Tataouine, Grand Tunis, Médenine, y Le Kef.
R3. Aumentar la participación de las mujeres y de las/los jóvenes en la identificación y puesta en marcha de políticas públicas para la PEV.
R4. Reforzar la resiliencia de la juventud frente a los discursos extremistas violentos.
R5. Promover una estrategia para la Prevención de los Extremismos Violentos en el ámbito penitenciario.
Socios:
Gruppo di Volontariato Civile; Association Tunisienne des Femmes Democrates; Ligue Tunisienne de Droits Humains; Union Génerale des Travailleurs Tunisiens; et Free Sight Association.
Con el apoyo de :