Informe: Diagnóstico sobre los extremismos violentos en Cataluña y recomendaciones para su prevención

El objetivo del presente diagnóstico es ofrecer un análisis sobre cuáles son las formas que toma el extremismo violento en Cataluña, cuáles son las causas y como pueden abordarse desde un frente común, tanto institucional como social; proponiendo unos ejes de acción que forman la base de un espacio propositivo para la consolidación de un plan de acción a nivel estatal. A su vez, el documento abre un espacio de debate público basado en la idea de seguridad desde una perspectiva integral que tiene el potencial de contribuir a generar consciencia crítica de los retos que afrontamos y las soluciones a adoptar.

Llevado a cabo a través de más de 80 entrevistas y una metodología participativa con el tejido asociativo y colectivos de base de los distritos de Nou Barris y Ciutat Vella, así como las villas de Tortosa y Ripoll; la diagnosis identifica la extrema derecha, el yihadismo violento y los delitos de odio, incluyendo la islamofobia, el racismo institucional y la LGTBIQ+fobia, entre otras; como las tres formas principales que toma el extremismo violento en el contexto catalán.

Descarga aquí el informe (actualmente sólo disponible en catalán).