La ruta migratoria del Mediterráneo Central protagonista del webdoc The Lybian Crossroad, una mirada crítica de los movimientos migratorios que cruzan Libia
- Novact, publica “The Libyan Crossroad”, un webdoc que documenta la realidad que viven miles de personas al cruzar la ruta migratoria del Mediterráneo Central.
- El proyecto fotoperiosdístico es una recopilación de imágenes tomadas a lo largo de casi diez años en países como Libia, Túnez, Níger, Egipto, Sudán y Palestina.
- Ricard Garcia Vilanova y Javier Martín, han captado en The Libyan Crossroad las diferentes realidades que conviven en Libia, país de tráfico de la ruta transmediterrània. Una ruta que cruza el Mediterráneo Central y que ya se ha cobrado más de 15.000 vidas desde 2014, convirtiéndose en la vía migratoria más mortífera del mundo.
Barcelona, marzo 2019
El proyecto fotográfico The Libyan Crossroad, realizado en colaboración con Novact, en el marco de la beca DevReporter y con la financiación de Lafede.cat y la Unión Europea, es una exploración visual a través de protagonistas de diferentes países de las dos riberas del mediterráneo, que pone especialmente el foco en Libia.
Aportando una mirada crítica al resultado de una política migratoria que vulnera sistemáticamente los Derechos Humanos, Ricard G. Vilanova, nominado a la categoría de noticias generales del World Press Photo 2020, junto con el periodista Javier Martín, captan la cara más humana de las diferentes realidades que conviven en Libia en un webdoc que recoge también las causas que se dan en los países de origen de las personas que cruzan el mar en dirección a Europa.
El trabajo visual, realizado a lo largo de casi diez años, se puede ver en la web de Novact y documenta con imágenes y datos contrastados la realidad que viven miles de personas al cruzar la ruta migratoria del Mediterráneo Central. Ruta que ya se ha cobrado más de 15.000 vidas desde 2014, convirtiéndose en una de las vías migratorias con más índice de muertes en el mundo.
Las fotografías
realizadas por el fotoperiodista Ricardo G. Vilanova, tejen un relato incómodo,
pero fiel, de las situaciones de restricción de derechos fundamentales que vive
la sociedad civil en Libia, Túnez, Níger, Egipto, Sudán y Palestina, y que
ayuda a entender las causas del fenómeno migratorio en la ruta
transmediterrània
«Las cifras no mienten, pero no explican las historias humanas que hay detrás del viaje migratorio. Las imágenes y las historias de este proyecto son un esfuerzo para que sus voces sean escuchadas y sus testimonios se hagan visibles», destaca Ricard Garcia Vilanova, fotoperiodista del proyecto de Novact «The Libyan Crossroad» y nominado en la categoría de noticias generales del World Press Photo 2020.
Las fotografías y los datos que recoge el webdoc, aportan una visión crítica y
captan la complejidad que se vive en Libia, un país que suma ya una década de
guerra; así como la capacidad de resistencia y resiliencia de su pueblo.
Con el webdoc The Libyan Crossroad, Ricard Garcia Vilanova i Javier Martín consiguen trazar de nuevo un relato que visibiliza las vulneraciones de derechos humanos de miles de personas y vincula las realidades más corpóreas y cruentas, como la reclusión, la guerra, el miedo y el dolor, con aquellas que no son tan visibles, como la impunidad, la causalidad y la corresponsabilidad.
En las dos riberas del mediterráneo se están sucediendo, desde los últimos años, movilizaciones multitudinarias de la sociedad civil, en las cuales las mujeres están adoptando un papel protagonista, a favor de una transformación social y política profunda. Pero el ejercicio del derecho a la protesta está topando con una fuerte y violenta represión por parte de gobiernos autoritarios, que vulneran drásticamente derechos humanos fundamentales.
Por eso, tal como muestra también con su foto nominada en el World Press Photo 2020, fotografía tomada en las protestas de la sociedad civil en Irak, el fotoperiodista y autor de The Libyan Crossroad, destaca la importancia de poner el foco a los países de origen para observar y entender las causas del fenómeno migratorio en el Mediterráneo Central.
