En 1967, Israel inicia la ocupación militar de Cisjordania, incluido Jerusalén Este y la Franja de Gaza, que conforman los Territorios Palestinos Ocupados. Desde entonces Israel, potencia ocupante, se ha apropiado de manera sistemática e ilícita de tierras palestinas públicas y privadas, además de explotar los recursos naturales palestinos y crear entornos coercitivos para forzar el desplazamiento de la población palestina protegida por el derecho internacional. Estas medidas han activado y estimulado la economía nacional de Israel y la de los asientos, en detrimento de la economía y de los derechos de la población palestina.
El siguiente informe examina el alcance de las medidas discriminatorias de Israel contra la población palestina y pone como ejemplo el caso del asentamiento industrial de Atarot al Jerusalén Este ocupado y el impacto negativo que ha tenido en las vidas de los palestinos y palestinas que vivían, así como en la población palestina, en general. Según el derecho internacional, el asentamiento industrial de Atarot es ilegal, como también lo son otros asentamientos israelíes.
Las entrevistas realizadas por Al Haq con familias, mujeres y hombres palestinas residiendo en esta área que ahora se conoce como el asentamiento industrial de Atarot, ponen de manifiesto las consecuencias devastadoras de este asentamiento para los individuos, las comunidades y el entorno. Las entrevistas permiten elucidar el régimen discriminatorio de planificación y zonificación, que de manera sistemática deniega permisos de obras en las comunidades palestinas y crea un entorno inhabitable.
Puedes descargar aquí el informe completo en catalán e inglés.