texto en
Objetivo: 1 millón de firmas europeas
https://stopsettlements.org/spanish/
texto
Hacia una ley histórica que acabe con el comercio de la UE con los asentamientos ilegales en territorios ocupados
Una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) es diferente de una petición “normal”: es un instrument democrático oficial que permite a los y las ciudadanas de la UE ayudar a dar forma a Europa participando directamente en el desarrollo de sus políticas.
Si conseguimos reunir un millón de firmas, la Comisión de la UE estará legalmente obligada a atender nuestras peticiones, examinando nuestra demanda.
La petición que firmarás es el texto legal con el que la Comisión Europea ha reconocido que puede aprobar una ley para detener el comercio con los asentamientos ilegales, de una vez por todas.
texto en blanco
Por qué la Comisión Europea debe poner fin al comercio con los asentamientos ilegales?
Los asentamientos en territorios ocupados violan las normas del derecho internacional y, entre otras, constituyen un crimen de guerra. La annexión de un territorio ocupado, por ejemplo mediante asentamientos, es contraria al derecho internacional y, por lo tanto, no tiene validez legal. En consecuencia, el comercio con estos asentamientos es ilegal.
Pese a que, formalmente, la UE se opone a la annexión y considera los asentamientos ilegales en territorios ocuados como un obstáculo para la paz y la estabilidad internacionales, continua permitiendo el comercio con asentamientos y fomentando así su expansión a nivel global.
Exigimos una ley que ponga fin al comercio con asentamientos ilegales, dado que tanto la UE como sus Estados miembros tienen la obligación de alinear su legislación y política con el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, y el deber de no asistir o dar apoyo a estados que cometan estas violaciones, recompensando la agresión territorial con comercio y facilitando el beneficio económico por encima de los derechos humanos.
blanco
Pero, ¿a qué violaciones de Derechos Humanos nos referimos?
Ejemplos a Sahara, Palestina y Crimea
INFORME: El asentamiento de Atarot (Jerusalén): La clave industrial del plan de Israel para la eliminación permanente de Palestina
Para conocer el alcance de las políticas de colonización, ocupación y apartheid de Israel a trav´és del caso del asentamiento de Atarot, en la ciudad ocupada de Jerusalén Este, y su impacto en las vidas de la población palestina.
Las entrevistas realizadas con familias, hombres y mujeres palestinas residentes en esta zona ponen de manifiesto las consecuencias devastadoras de este asentamiento en sus vidas, sus comunidades y su entorno.
INFORME: Al Walajah (Belén), bajo ocupación y aislamiento
Para conocer las violaciones cometidas contra el puebo de Al–Walajah, situado entre Jerusalén y Belén, como la confiscación de tierras y la puesta en marcha de proyectos de colonización para anexionarlas. La confiscación y ocupación de tierras en Al-Walajah ha servido para llevar a cabo proyectos de asentamiento con diferentes pretextos, como la construcción de carreteras, vías ferroviarias, parques nacionales o el muro del apartheid.
Los asentamientos que rodean y ocupan sus tierras (Gilo, Har Gilo, Jef’at Hamatos i Har Homah) también afectan los pueblos vecinos de Beit Jala, Sharafat y Beit Safafa, así com la ciudat palestina de Belén, que cuenta con el asentamiento de Gush Etzion, uno de los primeros y más grandes construidos en territorio ocupado.
POLICY PAPER: Empresas y Derechos Humanos en los territorios ocupado de Crimea, Sahara Occidental y Palestina
Las situaciones de ocupación, en particular, continuan teniendo enfoques inconsistentes tanto por parte de las empresas como de los estados.
Esta incoherencia se agrava con el entorno jurídico y administrativo en los territorios ocupados, donde las empresas no solo deben tener en cuenta el derechos internacional de los derechos humanos (IHRL), también el derecho internacional humanitario (DIH), junto a otros marcos, a la hora de evaluar sus actividades y relaciones comerciales.
CAMPAÑA: El Sahara Occidental No está en Venta
TESTIMONIOS: El Sahara Occidental ocupado y las vulneraciones de derechos humanos: SOS Sahara
MÁS INFORMACIÓN: Observatorio ODHE – Derechos Humanos y Empresas en la Mediterránea
blanco
¿Qué queremos las más de 150 organizaciones adheridas a #StopElComercioConLosAsentamientos?
La Comisión Europea debe garantizar la coherencia de la política de la Unión con la observanza de los derechos fundamentales y el derecho internacional en todos los ámbitos, incluida la política comercial común. Pedimos a la Comisión presentar una propuesta legislativa que sea de carácter general y no esté dirigida a un país o territorio específico.
Queremos que se regulen las transacciones comerciales con las entidades de países ocupantes o que operen en territorios ocupados, mediante la prohibición de entrada al mercado de la UE de productos originarios de estos territorios.
Es necesario impedir a las entidades jurídicas de la UE importar products originarios de asentamientos ilegales en territorios ocupados y exportar a estos territorios, para no contribuir al mantenimiento de situaciones ilegales.
blanco
¿Como puedes dar apoyo a la iniciativa?
Existen múltiples vías de participación y apoyo:
- ¡Firma y haz que corra la voz! Necesitamos 1 millón de firmas antes del 20 de febrero de 2023
- Adhiérete como organización a la coalición de campaña
- Recoge firmas online y/o offline
- Para saber más, consulta este enlace y la página web