COMUNICADO: Declaración conjunta: 108 organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, instituciones académicas y grupos condenamos la campaña de difamación selectiva de Israel contra la respetada Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese

espai

El 14 de diciembre de 2022, la misión de Israel ante las Naciones Unidas en Ginebra difamó a la respetada y eminente Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado desde 1967, Francesca Albanese, en un intento directo de atacar y socavar el mandato que se le ha confiado y de frustrar su labor de experta en derechos humanos sobre Palestina. La declaración, que contiene acusaciones infundadas de antisemitismo, suscita preocupación por la «impunidad que existe hoy en día en relación con el antisemitismo y los comentarios antisemitas realizados por funcionarios de la ONU«. Más concretamente, hace referencia a un histórico post en Facebook realizado por la Relatora Especial Francesca Albanese hace casi una década, en 2014, que en su momento reflexionó sobre las razones de la inacción internacional en la cuestión de Palestina. En él, Albanese opina: «América y Europa, una subyugada por el lobby judío y la otra por el sentimiento de culpa por el Holocausto permanecen al margen […]«. En particular, 2014 fue el año más oscuro de la ocupación hasta la fecha, caracterizado por devastadoras pérdidas humanas, ya que la ofensiva militar israelí de 50 días en la Franja de Gaza se saldó con la muerte de 2.215 palestinos, entre ellos 1.639 civiles. Las declaraciones sirvieron para fustigar la inacción internacional.

Nuestras organizaciones y grupos advierten de que esta campaña de desprestigio contra la Relatora de la ONU Albanese constituye la última manifestación de un patrón de ataques israelíes dirigidos a silenciar cualquier crítica legítima a la forma inhumana en que Israel trata a los palestinos en el Territorio Palestino Ocupado (TPO). Previamente, Israel ya había mostrado su oposición al nombramiento de Francesca Albanese como relatora de la ONU, alegando que «alberga importantes prejuicios contra el Estado judío«, una referencia dirigida a su aclamado tratado académico conjunto sobre «Los refugiados palestinos en el derecho internacional», publicado por la prestigiosa Oxford University Press. Estos intentos de socavar la experiencia de la Relatora Especial de la ONU para desacreditar su mandato son especialmente preocupantes, dada la importancia de sus funciones: proteger a las comunidades en situación de riesgo, promover la transparencia y exigir responsabilidades a los autores de violaciones de derechos.

Israel tiene un historial notablemente demostrado de eludir el trabajo de la ONU en Palestina, incluida la falta de cooperación sistemática con los Procedimientos Especiales de ONU, en violación de sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas. Al ex relator especial de la ONU, Michael Lynk, se le negó continuamente la entrada en Palestina, medidas que claramente pretendían impedir su trabajo de monitoreo de la situación de los derechos humanos sobre el terreno en el Territorio Palestino Ocupado. Del mismo modo, Israel denegó la entrada al ex relator especial de la ONU, Richard Falk, por sus «críticas metódicas a Israel». Por su parte, el relator especial de la ONU Wibisono llegó incluso a dimitir de su cargo, ya que sus «esfuerzos por ayudar a mejorar la vida de las víctimas palestinas de las violaciones cometidas bajo la ocupación israelí se han visto frustrados en todo momento [por Israel]«.

Los intentos de Israel de frustrar el monitoreo y documentación de los abusos contra los derechos humanos no se limitan a este mandato, ya que también se denegó la entrada a la Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Rashida Manjoo, para impedirle presenciar de primera mano cuestiones relacionadas con la violencia contra la mujer en Palestina. También se negó la entrada a las misiones de investigación de la ONU establecidas para investigar la situación de los derechos humanos en el TPO. En 2020, Israel se negó a conceder visados al personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expulsando a 15 de sus miembros del Territorio Palestino Ocupado tras 26 años operando allí, una situación que continúa en la actualidad. En una declaración, la entonces Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió de que «el trato de Israel a nuestro personal forma parte de una tendencia más amplia y preocupante a bloquear el acceso de los derechos humanos en el TPO… Esto plantea la cuestión de qué es exactamente lo que las autoridades israelíes están tratando de ocultar«.

Existe un vínculo evidente entre este patrón de ataques contra expertos y personal de la ONU y la intención de Israel de mantener su prolongada ocupación beligerante, las anexiones de facto y de jure de territorio palestino, el traslado ilegal de población colona y las leyes, políticas y prácticas discriminatorias institucionalizadas para mantener este régimen. Esta pauta de ataques contra expertos de la ONU se produce en un espacio cívico cada vez más reducido, que amenaza el derecho fundamental a la libertad de expresión de quienes están dispuestos a denunciar las inaceptables violaciones de derechos humanos cometidas por Israel en el TPO. Es hora de poner fin a las opresivas y selectivas restricciones de Israel a esta libertad de expresión, que en este caso obstaculizan la reflexión sobre los responsables políticos de la continua impunidad de Israel frente a sus graves violaciones del derecho internacional, algunas de las cuales son perentorias.

Elogiamos los incansables esfuerzos de la Relatora Especial Francesca Albanese por proteger los derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado y por concienciar sobre las alarmantes violaciones diarias de los derechos de la población palestina. Hacemos un llamamiento a terceros Estados para que condenen enérgicamente este ataque políticamente motivado contra el mandato de la Relatora Especial y obliguen a Israel a cumplir con sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas.

Lista de organizaciones, grupos e iniciativas de firmantes y promotoras:

* La lista de organizaciones firmantes incluida en el presente documento es la vigente a 5 de enero de 2023. Nótese que esta declaración sigue abierta a la adhesión de organizaciones hasta el 15 de enero de 2023, a través del siguiente enlace.

1. Academics for Palestine (Ireland)
2. Academy for Equality
3. Adalah – The Legal Center for Arab Minority Rights in Israel
4. Addameer Prisoner Support and Human Rights Association
5. Al Mezan Center for Human Rights
6. Aldameer Association for Human Rights
7. Al-Haq, Law in the Service of Man
8. Al-Quds Human Rights Clinic- Al-Quds University
9. American Muslims for Palestine (AMP)
10. Arab Agronomists Association
11. Arab Canadian Lawyers Association
12. Arab cause Solidarity Committee (CSCA)
13. Arab Lawyers Association (UK)
14. Arab Organization for Human Rights (AOHR)
15. Asociación Americana de Juristas
16. Association Belgo-Palestinienne WB
17. Association France Palestine Solidarité (AFPS)
18. Association Switzerland Palestine
19. AssoPacePalestina
20. Australian Centre for International Justice
21. BA4P/BACBI
22. BACBI Belgian Committee for the Academic and Cultural Boycott of Israel
23. BADIL Resource Center for Palestinian Residency and Refugee Rights
24. BDS Tokyo
25. BDS Vancouver/Coast Salish Territories
26. Bisan Center for Research and Development
27. British Committee for the Universities of Palestine
28. Canadians for Justice and Peace in the Middle East (CJPME)
29. Center for Defense of Liberties & Civil Rights «HURRYYAT»
30. CJPME Saskatoon
31. Comhlamh Justice for Palestine
32. Cultura è Libertà. Una campagna per la Palestina
33. Dalhousie University
34. Defense for Children International – Palestine (DCIP)
35. Democracy for the Arab World Now (DAWN)
36. Dibeen For Environmental Development
37. Dutch Scholars for Palestine
38. EuroMed Rights
39. European Legal Support Center (ELSC)
40. Finnish-Arab Friendship Society
41. Freedom Archives
42. Friends of Sabeel North America (FOSNA)
43. Front Line Defenders
44. Gaza Action Ireland
45. Gesellschaft Schweiz-Palästina
46. Gibanje za pravice Palestincev Slovenija
47. Global Legal Action Network
48. Greater Toronto for BDS
49. Haldane Society of Socialist Lawyers
50. HK Norway – The Norwegian Union of Commerce and office employees
51. Housing and Land Rights Network – Habitat International Coalition
52. HU University of Applied Sciences Utrecht
53. Human Rights & Democracy Media Center “SHAMS”
54. Human Rights for All (HR4A) Saskatchewan
55. ICAHD-USA
56. Independent Commission for Human Rights
57. International Association of Democratic Lawyers
58. International Organization for the Elimination of All Forms of Racial Discrimination (EAFORD)
59. Ireland-Palestine Solidarity Campaign
60. Jews for Palestine-Ireland
61. Jews for Palestinian Right of Return
62. Just Peace Advocates/Mouvement Pour Une Paix Juste
63. Justice Call
64. Justice for Palestinians
65. Kairos foundation of Nigeria
66. Labor for Palestine
67. Law for Palestine
68. Leiden University
69. Letters for Palestine
70. Liverpool John Moores University
71. Medico International
72. National Lawyers Guild International Committee
73. NorCal Sabeel
74. NOVACT
75. Oakville Palestinian Rights Association
76. ODV Salaam Ragazzi dell’Olivo Comitato di Trieste
77. Palestina Solidariteit vzw
78. Palestina Toma la Calle
79. Palestine Legal
80. Palestine Solidarity Alliance South Africa
81. Palestine Solidarity Campaign. Cape Town (PSC-CT)
82. Palestine Solidarity Network Aotearoa
83. Palestinian and Jewish Unity
84. Palestinian Christian Alliance for Peace
85. Pax Christi Vlaanderen
86. Physicians for Human Rights Israel
87. Potchefstroom For Palestine
88. Regina Peace Council
89. Sadaka-the Ireland Palestine Alliance
90. Samidoun Palestinian Prisoner Solidarity Network
91. South African BDS Coalition
92. South African Jews for a Free Palestine
93. Stellenbosch University Palestinian Solidarity Forum
94. Students4Change
95. The Canadian BDS Coalition
96. The Community Action Center/ Al-Quds University
97. The European Coordination of Committees and Associations for Palestine (ECCP)
98. The Norwegian Confederation of Trade Unions (LO-Norway)
99. The Palestinian Centre for Human Rights
100. The Palestinian Initiative for the Promotion of Global Dialogue and Democracy-MIFTAH
101. The Palestinian NGOs Network (PNGO)
102. The Rights Forum
103. U.S. Palestinian Community Network (USPCN)
104. Union of Palestinian Women Committees (UPWC)
105. United Methodists for Kairos Response (UMKR)
106. United Network for Justice and Peace in Palestine and Israel (UNJPPI)
107. University of Groningen
108. Vrede vzw – Belgium