NOTICIA: Representantes de las tres iniciativas galardonadas con el Nobel de la Paz 2022 visitan Barcelona y Madrid

Los próximos 30 y 31 de enero, representantes de las tres iniciativas galardonadas con el Premio Nobel de la Paz 2022 visitarán Barcelona y Madrid en una delegación organizada por NOVACT y ICIP.

La delegación estará formada por Oleksandra Romantsova, directora ejecutiva del Center for Civil Liberties (Ucrania); Natallia Satsunkevich, miembro de la Junta Interina del Centro de Derechos Humanos de Viasna (Bielorrusia); y Alexander Cherkasov, presidente de la Junta del Centro de Derechos Humanos Memorial (Rússia). Estas tres iniciativas de la sociedad civil -una individual y dos colectivas- recibieron el pasado mes de octubre el Premio Nobel de la Paz por su labor de denuncia de crímenes de guerra y de defensa de la paz y los derechos humanos.

Con motivo de su vista, el 30 de enero, Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, el Parlament de Catalunya acogerá la primera Jornada de la Paz organizada con la colaboración del ICIP y Lafede.cat.

La jornada constará de dos mesas redondas. La primera, Alternativas de construcción de paz para un cambio de paradigma: las aportaciones de las organizaciones catalanas, reunirá a cinco representantes del eje de paz de Lafede.cat: Albert Caramés, de Fundipau,  Ana Vilellas,  de Escola de Cultura de Pau,  Tica Font, de Centre Delàs,  Luca Gervasoni, de NOVACT y  Pilar Font, de Brigades Internacionals de Pau. Se hablará de los retos de construcción de paz en relación con la evolución de los conflictos armados, la interrelación entre los conceptos de paz y seguridad; y se presentarán propuestas para una política pública catalana de paz. La moderadora será Montse Santolino, coordinadora de Lafede.cat.

La segunda mesa lleva por nombre La sociedad civil ante la guerra y los regímenes autoritarios: Ucrania, Rusia y Bielorrusia y contará con la participación de los representantes de las tres iniciativas galardonadas con el Premio Nobel de la Paz.

La jornada la cerrará la presidenta del Consejo Catalán de Fomento de la Paz, Gabriela Serra, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Las entidades sociales y las instituciones catalanas que trabajamos por el fomento de la paz, conjuntamente con el Parlament de Catalunya, estamos especialmente satisfechas de presentar el trabajo de estas tres entidades, en el marco de la primera Jornada de la Paz que organiza la cámara catalana”, comenta el director del ICIP, Kristian Herbolheizmer.

Estas actividades tienen como objetivo dar a conocer el papel clave que están realizando estas tres entidades. Durante los últimos años han promovido un rol de protesta, documentando crímenes de guerra, violaciones de derechos humanos y abusos de poder. Su labor es un ejemplo importante del rol significativo que puede y debe jugar la sociedad civil para prevenir crisis y construir la paz», comenta Luca Gervasoni, director de NOVACT.

La actividad empezará a las 16h y está abierta al público. Para asistir, es necesaria inscripción previa antes del 25 de enero en la web del Parlament.

El mismo 30 de enero está previsto que la delegación de los tres países se reúna con distintos representantes de las instituciones catalanas. Entre otros, está previsto un encuentro con el presidente de la Generalitat y con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Visita y actividades en Madrid

Tras los actos de Barcelona, el 31 de enero la delegación se desplazará a Madrid donde participarán en distintas reuniones con representantes gubernamentales y comparecerán ante el Congreso de Diputados. Por la tarde, tendrá lugar el acto «Alternativas de paz frente a la guerra en Ucrania» abierto al público organizado por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo. El acto tendrá lugar en la Casa Encendida a las 18.30h y contará con la participación de los representantes del Nobel de la Paz y también del investigador Felip Daza, autor del informe La resistencia civil noviolenta ucraniana ante la guerra, publicado por el ICIP y NOVACT.

Biografías de los representantes del Premio Nobel de la Paz 2022

Oleksandra Romantsova es la directora ejecutiva del Center for Civil Liberties (Ucrania). Es la coordinadora de la dirección de la documentación de los crímenes de guerra y promoción de los resultados de la documentación como parte de la iniciativa global «Tribunal para Putin». Participa en misiones sobre el terreno en Ucrania.

Natallia Satsunkevich es miembro de la Junta Interina del Centro de Derechos Humanos de Viasna (Bielorrusia). El premio Nobel fue concedido al Presidente de Viasna, Alex Bialiatski, actualmente encarcelado por el régimen de Aleksandr Lukashenko. Como parte del equipo de asistencia jurídica, Satsunkevich ayuda a las víctimas de violaciones de derechos humanos a obtener reparación. Por su activismo, está actualmente sometida a un proceso penal en Bielorrusia.

Alexander Cherkasov es el presidente de la Junta del Centro de Derechos Humanos Memorial (Rusia). Memorial ha estado documentando los abusos de los derechos humanos en Chechenia y prestando asistencia a las víctimas desde el inicio del conflicto armado en 1994. Más adelante amplió su labor a las repúblicas vecinas a medida que los abusos a los derechos humanos se extendieron en la región más amplia del norte del Cáucaso.