COMUNICADO: Disolución de la Liga Argelina para la Defensa de los Derechos Humanos (LADDH)

El régimen argelino ha disuelto la Liga Argelina para la Defensa de los Derechos Humanos (LADDH) violando todas las normas de un juicio justo.

El tribunal administrativo de Argel, a petición del Ministerio del Interior, pronunció esta disolución el 29 de junio de 2022, durante un juicio celebrado en ausencia de la LADDH y sin que ésta fuera informada de los cargos que se le imputaban, ni del tenor de la sentencia, privándola así de su derecho a la defensa. De hecho, sólo a través de las redes sociales la LADDH se enteró de su disolución el viernes 20 de enero de 2023.

Nacida en 1985 y tras haber sobrevivido a todas las convulsiones políticas del país, incluida la «década negra» de los 90, esta emblemática organización de la sociedad civil se ha convertido en el objetivo del gobierno argelino desde su apoyo al Hirak en 2019 – un importante movimiento de protesta pacífica que comenzó en 2019 y que reclamaba un cambio profundo de las estructuras políticas y más justicia social.

Las autoridades argelinas aprovecharon la llegada de la pandemia del COVID-19 para ejercer un mayor control sobre la población, lo que provocó un aumento de las violaciones de los derechos civiles y políticos (restricción de la libertad de reunión y de circulación) y una intensificación de la represión, en particular contra las organizaciones que intentan denunciar la vulneración de derechos. Esto se consiguió en parte ampliando el arsenal legal de medidas represivas, basado en las llamadas leyes antiterroristas o de «noticias falsas».

La disolución de la LADDH, que sigue a la de la asociación RAJ (Rassemblement Actions Jeunesse) el 13 de octubre de 2021 y de otras asociaciones, se inscribe en esta represión que sufren las personas defensoras de los derechos humanos. Aquellas que desafían las prohibiciones y arbitrariedades del poder argelino con sus múltiples expresiones, en particular participando en el Hirak.

La LADDH es reprimida por su compromiso con los millones de personas que se manifiestan por la democracia, la libertad y la dignidad, y por sus afiliaciones a organismos internacionales (FIDH, red Euromed Rights, Coordinadora Magrebí de Organizaciones de derechos Humanos CMODH..). Su labor de observación y denuncia de las violaciones de los derechos humanos está amparada por el derecho internacional y es esencial para garantizar la información y la protección de la población argelina.

En este contexto, y en apoyo de nuestra socia argelina, des de NOVACT:

  • condenamos la disolución de la LADDH, así como los procedimientos represivos que ha sufrido, en total violación de las disposiciones reglamentarias y de los tratados internacionales ratificados por el Estado argelino;
  • denunciamos la criminalización de las personas defensoras de los derechos humanos, bajo el pretexto de leyes antiterroristas abusivas
  • exigimos la anulación de esta decisión arbitraria y la liberación incondicional de todas las personas presas políticas y de conciencia;
  • reafirmamos nuestra solidaridad con la LADDH y sus militantes injustamente encarceladas, con toda la sociedad civil argelina, sus militantes por los derechos humanos, por los derechos de las mujeres, por la democracia, la libertad y la dignidad