En el marco del trabajo que realizamos en Túnez, el proyecto BADDEL (transformación hacia el cambio en árabe) tiene el objetivo promover la resiliencia comunitaria para el desarrollo de sistemas socioeconómicos sostenibles y para la prevención de extremismos violentos en las regiones del Kef y Ben Arous.
Una de las actividades del proyecto ha sido de la mano de la socia Joussour (puente) para la ciudadanía que trabaja con tres centros públicos llamados Casas de la Juventud.
Después de todo un proceso liderado por los jóvenes y que involucara a agentes sociales e instituciones, se han consolidado tres clubes en el seno de los centros que utilizan herramientas culturales para promover la cultura de paz y la cohesión social.
Destacamos uno de esos tres clubs: el club radio de la Casa de la Juventud de Mohamed Ghamoudi, en el Kef, al noroeste del país. El club radio nace con la finalidad de promover narrativas alternativas que se hagan frente a extremismos violentos y que promuevan la promoción cohesión social.
De esta manera, se promociona un rol activo de la juventud tunecina, siendo agentes de cambio para toda su comunidad para ayudar a visibilizar y sensibilizar sobre temas sociales y políticos.
Para dar más difusión a estos contenidos, el club Radio se ha aliado con Radio Cirta, una radio de alcance regional que es muy escuchada en el Kef. Han creado una serie de podcasts guionizados, producidos y difundidos por ellos y ellas mismas con una temática central: la sensibilización, prevención y denuncia de la violencia contra las mujeres.
Reflexiones sobre la normalización de las violencias patriarcales y sobre la violencia contra las mujeres en línea, discusiones sobre la resolución 1325 del consejo de seguridad de la ONU y una serie de cuatro capítulos dónde se habla de la ley Orgánica tunecina N° 2017-58 son los podcasts que podéis encontrar en su facebook en árabe.
Los dos primeros han sido subtitulados al español:
El proyecto ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, e implementado por NOVACT, Asamblea de Cooperación Por la Paz, la Union General de Trabajadores Tunecina, la Liga tunecina por la Defensa de los Derechos Humanos, y Joussour por la Ciudadanía.