AGENDA Seminario “Estrategias de protección de personas Defensoras de Derechos Humanos desde Extremadura: intercambio de experiencias y potenciales líneas de incidencia”

  • Miércoles, 17 de mayo de 09:00h a 13:40h
  • Presencial en el Sal´ón de Grados la Facultad de Derecho de Cáceres.
  • En streaming en el canal de CifeTV
  • Inscripciones para ir presencial

Desde el Instituto NOVACT de Noviolencia  y la Asociación Extremeña de Comunicación Social – AECOS organizamos el ciclo de actividades “Reforzando la Red Internacional de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos desde Extremadura”, como parte del proyecto “Red Resiliente: Reforzando la protección de jóvenes y mujeres defensoras en comunidades vulnerables de Jerusalén, Hebrón y Valle del Jordán” financiado por la AEXCID.

En este marco, organizamos este Seminario de “Estrategias de protección de personas defensoras de derechos humanos desde Extremadura: intercambio de experiencias y potenciales líneas de incidencia”.

¿Cómo trabajan las ONGD extremeñas para proteger la acción de personas defendiendo los derechos humanos en el mundo?
¿Qué nuevas estrategias conjuntas pueden definirse?
¿Qué otros actores juegan o pueden jugar un papel clave desde Extremadura?

En este seminario, se presentarán experiencias de las organizaciones y cómo analizar los enfoques y estrategias para la protección de personas defensoras que se llevan a cabo desde Extremadura.

El objetivo es generar debate y plantear potenciales estrategias conjuntas entre instituciones, administración y entidades, movimientos y colectivos de la sociedad civil extremeña, promoviendo un movimiento extremeño de apoyo a las personas defensoras más amplio. Queremos también, reforzar la visibilidad y el trabajo de redes existentes como las Plataformas Extremeñas de Solidaridad con Palestina y Colombia y la Agrupación Feministas Cooperando.

PROGRAMA DEL SEMINARIO

09:00-09:30h: Bienvenida

  • Manuel de Peralta Carrasco, Decano de la Facultad de Derecho.
  • José Ángel Calle, director de Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AEXCID

10:00 – 11:30h: «Estrategias de protección de personas defensoras del territorio desde Palestina y Colombia»

  • Amnistía Internacional – Alejandro Corchado Bejarano
    ¿Cómo afecta el sistema de apartheid a las personas defensoras en Palestina? Estrategias de incidencia.
  • NOVACT – María Soler
    Estrategias de protección de personas defensoras en Palestina: Jerusalén, Valle del Jordán y Masafer Yatta.
  • Brigadas Internacionales de Paz – Silvia Arjona
    Acompañamiento a personas defensoras en Colombia: defensa de la tierra y el territorio frente a la violación de Derechos Humanos.

Moderación: AECOS – Asociación Extremeña de Comunicación Social – Elizabeth Masero Visiga (Plataforma Extremeña de Solidaridad con Palestina)

11:30 – 12:00h: Pausa – Café

12:00 – 13:30h: «Estrategias de Protección de Mujeres Defensoras en África y América Latina»

  • Alianza Por la Solidaridad – Oussama Chakkor
    Defensoría de los Derechos Humanos de las Mujeres en el contexto actual de Marruecos y cómo transfronterizar las luchas y las defensas.
  • Asociación Malvaluna – Maryorit Guevara Gutierrez
    Fortalecimiento de la protección y seguridad de personas defensoras de derechos humanos de Centroamérica
  • Asociación Ayujara – Diana Tamayo
    Apoyo psicosocial para acompañar a mujeres defensoras de los Derechos Humanos.

Moderación: ADHEX – Asociación de Derechos Humanos de Extremadura – Sandra Parra Carrasco (Agrupación Feministas Cooperando)

13.30 – 13:40h: Cierre (por confirmar).

TALLER FORMATIVO

Además del seminario, el ciclo “Reforzando la Red Extremeña de Solidaridad con Palestina” desarrollará un taller formativo sobre medios de comunicación, desinformación, discursos de odio y Palestina:

  • Miércoles 24 de mayo de 18:30 a 20:30 horas.
  • En el Espacio La Enredadera en Mérida (C/ Cimbrón, 1)
  • Puedes apuntarte aquí

Dirigido a activistas por los DDHH, personal técnico, voluntario o socio de ONGDS así como a periodistas.