Desarmar para vivir: una apuesta de futuro

Martes 10 de junio, 17:30 h – Sala Mirador, CCCB
Inscripciones: https://forms.gle/6adJ77vdP2kCuKMy6
Cataluña abre el debate por una paz real y sostenible, con voz propia y desde la sociedad civil.
La iniciativa europea ReArm Europe, liderada por Ursula von der Leyen, llega en un contexto global marcado por la escalada armamentista y la erosión del multilateralismo y del derecho internacional. Ante ello, la sociedad civil catalana da un paso adelante para construir un nuevo horizonte de paz.
El próximo martes 10 de junio, la Sala Mirador del CCCB acogerá la jornada «Desarmar para vivir: una apuesta de futuro», un espacio para repensar los modelos de seguridad e impulsar un Plan Director País de Paz que sitúe en el centro la justicia, los derechos humanos y la democracia.
Organizada por Novact, Lafede, FundiPau, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau y MPDL, esta jornada se convierte en una oportunidad única para escuchar voces internacionales de referencia y conocer las propuestas concretas de la sociedad civil catalana para una arquitectura de paz transformadora, feminista y arraigada al territorio.
¿Por qué ahora?
Actualmente vivimos el mayor número de conflictos armados desde la Segunda Guerra Mundial, con un sistema multilateral debilitado y un derecho internacional cada vez más cuestionado. En este contexto, la respuesta de muchos gobiernos —especialmente dentro de la Unión Europea— ha sido apostar por un rearme masivo, canalizando miles de millones de euros hacia la industria militar. Esta dinámica no solo alimenta la escalada bélica global, sino que consolida una visión militarizada y hegemónica de la seguridad, centrada en la disuasión, las fronteras y el control, y no en los derechos humanos, la justicia social o la seguridad de las personas.
La campaña ReArm Europe no solo implica el aumento de los presupuestos militares, sino también el impulso de una nueva economía de guerra, el fomento de alianzas estratégicas con el complejo militar-industrial y la reducción del espacio para las voces críticas. Además, este proceso a menudo se lleva a cabo de espaldas a la ciudadanía y a los movimientos sociales que, desde hace décadas, trabajan por una cultura de paz.
Por todo ello, es más urgente que nunca ofrecer alternativas basadas en el diálogo, la cooperación, la cultura de paz y la seguridad humana. Las Naciones Unidas han señalado el camino con la Nueva Agenda de Paz y el Pacto para el Futuro, que apelan directamente a los Estados y a la sociedad civil a implicarse en la construcción de la paz.
Programa:
Entre las personas invitadas se encuentran nombres destacados como:
-
Mar Benseny, miembro de la Junta de Lafede y Novact
-
Tica Font, Centre Delàs d’Estudis per la Pau
-
Youssef Mahmoud, ex subsecretario general de las Naciones Unidas. Miembro senior del Instituto Internacional para la Paz.
-
Sanam Naraghi Anderlini, directora de la Red Internacional de Acción de la Sociedad Civil y experta asesora de la ONU sobre paz, seguridad y participación de las mujeres en la resolución de conflictos
-
Arés Perceval, copresidenta de Lafede y directora de Unipau, quien presentará las propuestas concretas de la federación catalana de organizaciones por la justicia global
La sesión estará moderada por Carme Suñé (FundiPau).
Desarmar para vivir no es una utopía. Es una necesidad. Y una apuesta colectiva. ¿Te sumas?
📍 Martes 10 de junio, 17:30 h – Sala Mirador, CCCB
📝 Entrada gratuita hasta completar aforo