Noticias 10/12/2024

Siria: tiempo para el diálogo, la coexistencia y el rechazo de la violencia

Tras la caída del régimen de al-Assad, 14 años de guerra, entre 470.000 y 610.000 muertos—en su mayoría civiles—12 millones de refugiados y desplazados internos, y 17 millones de personas dependientes de ayuda humanitaria para sobrevivir, Siria ha entrado en una nueva fase de su historia.

A pesar de la incertidumbre de la situación actual, la esperanza solo puede surgir a través del diálogo, el trabajo hacia la reconciliación entre todas las partes implicadas y la comprensión de la profunda complejidad de Siria. Esta complejidad, derivada en gran medida de su riqueza en diversidad étnica, religiosa y cultural, exige esfuerzos conjuntos para garantizar los espacios necesarios para la convivencia y la cohesión social.

Desde las entidades firmantes, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, a las instituciones y al tejido asociativo para que se comprometan firmemente a:

Trabajar activamente por la paz y el respeto a los derechos humanos:, con acciones concretas que contribuyan a la construcción de un futuro inclusivo.

 Fomentar la convivencia y la creación de espacios de respeto mutuo entre las diversas comunidades que conforman Siria.

Justicia transicional y la necesidad de un compromiso de la comunidad internacional para ofrecer Justicia, Reparación, Verdad y Garantías de No Repetición, ayudando a la sociedad siria a enfrentar un legado de violaciones masivas de derechos humanos cometidas por el régimen de al-Assad, el Estado Islámico y varios grupos rebeldes, documentadas por organizaciones de derechos humanos.

Promover acciones para la cohesión social y un diálogo nacional que garantice la seguridad humana, el respeto, la coexistencia y los derechos de todas las minorías. En este sentido, la propuesta desplegada desde 2014 por la Administración Autónoma Democrática del Noreste de Siria es un modelo que puede y debe servir de ejemplo.

Además, la realidad más inmediata nos exige demandar:

Un alto el fuego integral en todo el territorio sirio, bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Es imprescindible detener las intervenciones militares externas y frenar las campañas de manipulación dirigidas a enfrentar a la población civil. Se necesita atención urgente para abordar los ataques continuos de las facciones armadas respaldadas por Turquía en las ciudades fronterizas gobernadas por la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, así como los bombardeos perpetrados por Israel en diversas localidades.

Ayuda humanitaria para apoyar a los desplazados internos (según la ONU, desde el 27 de noviembre más de 250.000 personas han tenido que abandonar sus hogares) y a los refugiados que desean regresar a su país. Instamos a los países europeus a no suspender el procesamiento de las solicitudes de asilo para los sirios mientras la situación continue siendo volatil.

Signing entities /Entitats signats / Firmantes:

Crédito a: Ángel Moreno. Imagen en acción.