La Nueva Agenda de Paz: un compromiso estratégico de país para el mundo

En un contexto internacional marcado por el aumento de los conflictos armados y el debilitamiento del multilateralismo, España se suma al debate global sobre la construcción y sostenimiento de la paz con una mirada estratégica e inclusiva.
Diferentes entidades de la sociedad civil unimos los esfuerzas para hacer posible la jornada «La Nueva Agenda de Paz, nuestro compromiso con el mundo», organizada por La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, con el apoyo del Instituto Novact, el Movimiento por la Paz MDPL y AIPAZ, que reunirá el próximo 9 de junio a representantes institucionales, sociedad civil y expertos internacionales en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- Lunes 9 de junio de 2025 · 17:00 – 19:30 h
- Sala Valle-Inclán, Círculo de Bellas Artes (Madrid)
- Es necesario inscribirse aquí.
El evento tiene como objetivo impulsar un espacio de diálogo multi-actor que permita avanzar hacia una futura Estrategia Nacional de Construcción y Sostenimiento de la Paz, alineada con los principios recogidos en el Pacto por el Futuro y la Nueva Agenda de Paz promovida por Naciones Unidas.
Una reflexión compartida para una política pública integral
A partir de dos mesas de diálogo, se abordarán las buenas prácticas internacionales en materia de paz, así como las propuestas clave para el diseño de una estrategia nacional integral.
Entre los ponentes confirmados destacan Youssef Mahmoud, ex subsecretario general de Naciones Unidas , y Sanam Naraghi Anderlini, experta internacional en participación de las mujeres en procesos de paz y directora de la Red Internacional de Acción de la Sociedad Civil.
Paz, seguridad humana y cooperación: hacia una agenda compartida
La jornada pretende contribuir a la identificación de elementos estratégicos que refuercen el papel de España como actor comprometido con la paz, los derechos humanos y el derecho internacional. Inspirándose en experiencias internacionales como las realizadas por Suecia, Alemania, Suiza o Kenia, el encuentro será una oportunidad para fortalecer el diálogo entre instituciones públicas y sociedad civil y sentar las bases de una política de paz eficaz, transversal y coherente.
La actividad se enmarca en un esfuerzo colectivo por promover un modelo de seguridad centrado en las personas y en la cooperación internacional, como respuesta a los desafíos actuales. La consolidación de la paz, entendida como política pública de Estado, exige una mirada a largo plazo y el compromiso coordinado de todos los actores.
Programa
17.00 – 17.20 Inauguración
- José Manuel Albares Bueno, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (proyección de video)
- Javier Ruiz Gaitán, presidente de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
17.20 – 18.30 Mesa 1: Buenas prácticas internacionales en estrategias de paz
Moderación a cargo de Patricia Simón Carrasco
El papel de las Naciones Unidas en la Agenda de Paz
- Youssef Mahmoud, ex Subsecretario General de las Naciones Unidas. Miembro senior del Instituto Internacional para la Paz
El rol de la sociedad civil: estrategias para la construcción de paz
- Sanam Naraghi Anderlini, experta asesora de la ONU sobre paz, seguridad y participación de las mujeres en la resolución de conflictos. Directora de la Red Internacional de Acción de la Sociedad Civil
Preguntas y comentarios del público
18.30 – 19.20 Mesa 2: Propuestas para una Estrategia de Construcción y Sostenimiento de Paz
Moderación a cargo de Ana Barrero Tiscar, presidenta de AIPAZ
- Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura, Ministerio de Cultura
- María Luisa Huidobro Martín – Laborda, embajadora en Misión Especial para Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
- Sergio Colina Martín, director general de Políticas de Desarrollo Sostenible, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Margarita Guerrero Calderón, directora del Instituto de la Juventud de España, miniterio de Juventud e Infancia.
Preguntas y comentarios del público
19.20 – 19.30 Conclusiones y cierre: puntos clave hacia una Estrategia de Paz
- Penélope Berlamas Orquín, vice presidenta I, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo