Estado de las libertades individuales en Túnez
Examen Periódico Universal en Túnez 2022: Las personas defensoras de los derechos humanos de Túnez responden a las falsedades presentadas por el gobierno.
Las personas defensoras de derechos humanos de Túnez han decidido responder al informe nacional presentado por el gobierno tunecino durante la 4ª ronda del Consejo de Derechos Humanos. Denunciaron las mentiras e inexactitudes de la información presentada por el gobierno y alertaron sobre las crecientes violaciones de los derechos y libertades individuales, exponiendo a las personas defensoras de los derechos humanos a la represión cada día.
En un contexto político, económico y social preocupante y más de un año después de la deriva autoritaria elegida por el Presidente de la República tunecina, Kaïs Saied, Túnez presentó y debatió su 4º Informe Periódico Universal el 8 de noviembre de 2022, ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra (41ª sesión del 7 al 18 de noviembre de 2022). El informe nacional tunecino se presentó el 29 de agosto y se hizo público en octubre de 2022, y se redactó de conformidad con las resoluciones 5/1 y 16/21 del Consejo de Derechos Humanos, Túnez, Naciones Unidas está disponible en este enlace: https://www.ohchr.org/en/hr-bodies/upr/tn-index.on.
En este informe, el Estado tunecino presentó su lectura del estado de los derechos humanos que abarca el periodo 2017-2022, a través del mecanismo nacional de información y seguimiento de las recomendaciones en materia de derechos humanos.
Las organizaciones de la sociedad civil y todas las personas defensoras de los derechos rechazan los argumentos presentados por el gobierno a través de un informe, disponible aquí. Este informe fue presentado y difundido el 8 de noviembre de 2022, en Ginebra, en un acto paralelo al Examen Periódico Universal para recordar las observaciones de la sociedad civil, alertar sobre los riesgos en que incurren las personas defensoras de los derechos humanos y proponer recomendaciones que podrían ser recogidas por el Consejo de Derechos Humanos en sus conclusiones.
El acto fue retransmitido en directo por Zoom y en youtube, está disponible aquí: https://youtu.be/naKS3KX1kX4
NOVACT, a través de su labor de promoción de políticas a nivel de la ONU en el marco del proyecto WAHDA, ha apoyado todo este proceso y su difusión a un público lo más amplio posible. Este informe incluye los datos y las conclusiones de la investigación del Sr. Jalel Tlili, que puso de relieve las violaciones de derechos cometidas durante el periodo Covid-19 (disponible aquí).
Este trabajo de información y de control permanente del respeto de los derechos humanos y de los tratados internacionales, realizado por especialistas tunecinos, es esencial para cualquier proceso de consolidación democrática. NOVACT continuará, a través de su red y su experiencia, apoyando este trabajo y garantizando su utilidad y difusión.
Este evento se enmarca en la dinámica del proyecto «WAHDA: Fortalecimiento de la sociedad civil tunecina para la defensa de los derechos civiles y políticos y la promoción de la cohesión social con el fin de avanzar en la gestión de la crisis COVID-19, la transición política del país y la estabilidad regional», financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).