Publicaciones 10/10/2022

Transparencia y rendición de cuentas de los cuerpos policiales en el estado español

El informe ofrece un diagnóstico de los actuales mecanismos de transparencia y rendición de cuentas existentes en los distintos cuerpos policiales del Estado español, bajo la óptica del derecho internacional de los derechos humanos.

Descarga el informe
Fecha de publicación

04/10/2022

Entidades colaboradoras

Novact, Irídia i RIS

Autores

Thais Bonilla Martínez, Clara Calderó Delgado, Cèlia Carbonell Cassanyes, Anaïs Franquesa Griso, Andrés García Berrio, Patricia Goicoechea García, Davinia Gómez Sánchez, Agnès Rosell Tural, Sònia Olivella Saludes, Elisenda Pradell Gejo, Irene Urango Montilla, Serlinda Vigara Mas.

Para contribuir contribuir en el debate público, este informe ofrece un diagnóstico de los mecanismos actuales de transparencia y rendición de cuentas existentes en los diferentes cuerpos policiales del Estado español, bajo la óptica del derecho internacional de los derechos humanos. El objetivo es poner a disposición de la ciudadanía, de las diferentes administraciones y fuerzas políticas una herramienta de análisis para la construcción de política pública.

El informe indica que ningún cuerpo policial prevé el acceso público a sus protocolos, pautas de actuación o instrucciones internas que regulan el uso de la fuerza y las herramientas y armas policiales. Esta carencia de transparencia, justificada de manera generalizada por razones de seguridad pública, dificulta una rendición de cuentas adecuada.

Su objetivo es poner a disposición de la ciudadanía y de las distintas administraciones y fuerzas políticas una herramienta de análisis para la construcción de política pública. Para ello analiza qué procedimientos internos existen cuando se denuncia una violación de derechos a manos de un o una agente de policía, así como los mecanismos externos – fuera del cuerpo policial- que pueden contribuir a una efectiva investigación de los hechos.

Por medio de cuatro capítulos, la investigación abarca, principalmente, el análisis en la respuesta policial a las denuncias por uso indebido de la fuerza en contexto de orden público o protesta, así como de discriminación por perfil étnico-racial en el espacio público.