Publicaciones 04/03/2024

Injusticia Ambiental en Siria: ¿cómo afecta la guerra a las comunidades vulnerables?

Se presentan diez casos específicos de injusticia ambiental en Siria extraídos a partir de entrevistas con activistas y miembros de ONG locales e internacionales.

Descarga el informe
Fecha de publicación

28/02/2024

Entidades colaboradoras

FAS i NOVACT

Autores

Angham Daiyoub

El conflicto armado en Siria, iniciado en 2011, ha generado una grave crisis humanitaria con millones de personas desplazadas y afectadas. Aparte de los efectos devastadores de la guerra, el país se enfrenta a riesgos ambientales importantes, como la desertificación, las sequías y la contaminación, que afectan especialmente a las comunidades vulnerables. Esta injusticia ambiental agrava aún más el sufrimiento, con consecuencias negativas para los derechos humanos y el bienestar de la ciudadanía.

La investigación, realizada por Angham Daiyoub, apoyada por Leeloz Muhammad y Laura Riba, busca comprender las dimensiones ambientales del conflicto en Siria mediante la búsqueda de las interrelaciones entre el conflicto ambiental, el sociopolítico y el desplazamiento de población. Durante más de seis meses, se ha realizado una exhaustiva recopilación de casos de justicia ambiental relacionados con el conflicto sirio, en colaboración con las comunidades locales y mediante entrevistas con activistas y miembros de ONG locales e internacionales.

Este informe ha sido publicado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Fundación Autónoma Solidaria (FAS), y es resultado de la investigación de Angham Daiyoub. NOVACT ha colaborado en la investigación.