Publicaciones 27/03/2025

Una nueva agenda para la paz en el noreste de Siria en la era post-Asad

Análisis estratégico del conflicto para reforzar estrategias para la gobernanza democrática, la resiliencia y la resistencia civil.

Descarga el informe
Fecha de publicación

27/03/2025

Entidades colaboradoras

DOZ

Autores

Felipe Daza Sierra

El Instituto Novact de Noviolencia presenta el informe “Una nueva agenda para la paz en el Noreste de Siria en la era post-Asad» en el que se recoge un análisis estratégico del conflicto para reforzar la gobernanza democrática, la resiliencia y la resistencia civil.  

Puedes ver el resumen ejecutivo y una infografía.

Este informe desarrolla un análisis estratégico del conflicto en el Noreste del Siria con el objetivo de identificar los actores involucrados, dinámicas del conflicto y las oportunidades para construir la paz y la resiliencia comunitaria en el Noreste de Siria.  

A partir del análisis, se han incorporado los principios y recomendaciones de la Nueva Agenda por la Paz de Naciones Unidas para articular una Agenda para la Paz en el Noreste de Siria en la era post-Asad que ayude a prevenir la escalada de la violencia y la crisis humanitaria, mientras se crean las condiciones necesarias para el desarrollo democrático en el NES y la transición política en Siria. 

Para este informe se ha realizado un trabajo de campo entre el 24 de noviembre de 2024 y 6 de enero de 2025, incluyendo procesos de observación directa de la situación y entrevistas a más de 70 actores políticos y sociales en las ciudades de Amuda, Qamshili, Hasaka, Kobane, Raqa y Tiberspiye. 

Esta publicación que presentamos 1) estudia los impactos humanitarios y manifestaciones de la violencia directa; 2) examina las dinámicas que generan la violencia y división social entre las comunidades étnicas, religiosas e ideológicas; 3) analiza los factores que contribuyen a la paz y la estabilidad regional a través de la resiliencia y resistencia civil noviolenta de las comunidades; 4) desarrolla una hoja de ruta que combina las estrategias de construcción de paz con el fortalecimiento de la resiliencia y resistencia civil; el apoyo a la gobernanza del NES con el desarrollo sostenible de la región; y la respuesta a la crisis humanitaria con las necesidades de seguridad humana.