Noticias 15/11/2023

Mesa redonda: Memorias subalternas. Los pueblos gitanos de Europa.

El próximo martes 21 de noviembre, el Instituto NOVACT, junto con la Fundació Solidaritat UB y el Observatorio Europeo de las Memorias - EUROM, organizamos las jornadas internacionales Memorias Subalternas sobre la historia del pueblo romaní. El evento tendrá lugar en la antigua prisión La Model de Barcelona durante todo el día.

El auge de los nacionalismos en el siglo XX y el ascenso del nazismo en Alemania acentuaron la discriminación contra los sinti y los gitanos. El holocausto romaní o Porraimos provocó deportaciones masivas y aproximadamente 500.000 asesinatos durante la Segunda Guerra Mundial.

La persistencia del discurso de odio y la estigmatización en las décadas siguientes, incluida la dictadura franquista en España, ha dejado a la comunidad gitana lejos del reconocimiento y la reparación. Actualmente, el antigitanismo o la romafobia continúan siendo una causa de exclusión estructural en toda Europa.

La mesa que organizamos desde NOVACT pretende explorar las iniciativas políticas y sociales de memoria histórica, no solo como ejercicio de reparación, sino también como herramienta para prevenir los discursos de odio.

12.00 – 13.30 h Primera mesa: Contra la discriminación, memoria para detener la romafobia. Una visión europea

  • Emir Grbić (SRRH KALI SARA – Roma Memorial Center Uštica, miembro del Consejo de Derechos Humanos del Gobierno de Croacia)
  • Leif Hagert (Asociación Finlandesa de Gitanos)
  • Chiara Nencioni (Universidad de Pisa, Italia)

La actividad se organiza en el marco del proyecto SolRem, una iniciativa de la sociedad civil europea para diseñar actividades comunitarias con el objetivo de promover la conciencia sobre la historia de la resistencia y la solidaridad contra el autoritarismo de extrema derecha en cinco países: Portugal, España, Rumanía, Italia y Finlandia.

Perfiles de las ponentes:

Emir Grbić: Representante de la asociación SRRH KALI SARA, asesor político y miembro de la delegación croata en la IHRA (Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto) y del Consejo de Derechos Humanos del Gobierno croata.

Chiara Nencioni: Investigadora de la Universidad de Pisa, experta en historia y política contemporánea, pueblo romaní, los Balcanes. Afiliada al Instituto Nacional Ferruccio Parri para la Resistencia e Historia Contemporánea, investiga sobre el Holocausto.

Leif Hagert: Activista experto en el pueblo romaní, miembro de la Asociación Gitana de Finlandia y del Foro Juvenil Gitano de Finlandia, Premio Joven Europeo del año 2021.

Más información: https://europeanmemories.net/activities/subaltern-memories-2023/

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSem7OVyZIQpIKkN6e5c22wbmjdQ5anZ5TSXIAawMsoawhvgIA/viewform