Discurso de odio en línea hacia las mujeres en Jordania
Analiza las dinámicas del discurso de odio en línea dirigido a las mujeres en Jordania—especialmente a mujeres jóvenes, mujeres con discapacidad y refugiadas. Combina investigación documental con datos cualitativos recogidos mediante grupos focales y entrevistas a mujeres afectadas y organizaciones clave de la sociedad civil.
Este estudio de línea base, realizado por NOVACT con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), analiza las dinámicas del discurso de odio en línea dirigido a las mujeres en Jordania—especialmente a mujeres jóvenes, mujeres con discapacidad y refugiadas. Combina investigación documental con datos cualitativos recogidos mediante grupos focales y entrevistas a mujeres afectadas y organizaciones clave de la sociedad civil.
Los hallazgos revelan que el discurso de odio en línea se ha normalizado de forma alarmante en Jordania, y muchas personas lo describen como parte de la vida cotidiana en internet. Esta normalización está profundamente arraigada en un contexto social donde normas de género estrictas—marcadas por ideales de honor, modestia y obediencia—siguen definiendo el rol de las mujeres.
A pesar de la existencia de más de 20 iniciativas y organizaciones que ofrecen apoyo legal, psicológico y de seguridad digital, la mayoría de las mujeres no denuncia los abusos en línea. El miedo al estigma, la falta de anonimato, la ambigüedad legal y una arraigada “cultura de la vergüenza” contribuyen al silencio generalizado. Estos hallazgos subrayan que el problema no es solo legal—es profundamente cultural y estructural.
El estudio también señala vacíos críticos en el marco legal jordano, particularmente la vaguedad de la Ley de Ciberdelincuencia de 2023, que carece de una definición clara de discurso de odio en línea. Esta ambigüedad puede llevar a una sobrerregulación o autocensura, sin proteger eficazmente a las víctimas. Además, muchas intervenciones siguen siendo fragmentadas o inaccesibles para quienes viven en zonas rurales o comunidades refugiadas.
Con este estudio, NOVACT busca sensibilizar y apoyar acciones basadas en evidencias para hacer frente al discurso de odio en línea contra las mujeres. El informe ofrece recomendaciones concretas centradas en la reforma legal, mecanismos de apoyo interseccional, educación pública y una colaboración más fuerte entre la sociedad civil, actores estatales y plataformas digitales. No es solo una herramienta de diagnóstico, sino una llamada a la acción colectiva para crear espacios digitales más seguros e inclusivos en Jordania.